Hola a todos, aquí les dejo la segunda y tercera voz del Himno. Gracias
Musiquetreo
domingo, 21 de septiembre de 2025
sábado, 17 de mayo de 2025
Ejercicio de estilos de música del S. XIX y S. XX. 2º ESO
Te proponemos hacer una audición de los estilos de música del S. XIX y S. XX.
Aquí tendrás dos vídeos. En el primero te presentamos 10 temas musicales, en este ejercicio tendrás que poner el nombre del tema, el del autor y del período.
En el segundo vídeo, consta también de 10 estilos musicales. Aquí únicamente tendrás que poner el nombre del estilo.
Te puedes ayudar de la entrada anterior "Estilos musicales del S. XIX y del S. XX. 2º ESO"
Suerte
1º Vídeo)
Audición de estilos de música del S. XIX y XX
2º Vídeo)
viernes, 16 de mayo de 2025
Estilos musicales de finales del S. XIX y del S. XX. 2º ESO
Hola Chicos y Chicas, aquí les pondré ejemplos de cada una de las audiciones que van a caer en la prueba.
Esta vez se dividirá en dos: por un lado ejemplos de los estilos que clausuraron el siglo XIX y dieron pie al siguiente siglo (Nacionalismo, Posromanticismo, Impresionismo y Expresionismo) en este caso deben distinguir el tema, compositor, estilo y país en el caso del Nacionalismo; y por otro lado identificar el estilo de corrientes musicales como algunos tipos de jazz, el rock and roll, etc.
1ª Pare)
A) Nacionalismo
Nacionalismo Ruso
Vuelo del Moscardón; Rimsky-Korsakov
Cuadros de una Exposición; Mussorgsky
Marcha del Cascanueces; Tchaikovsky
El Lago de Los Cisnes; Tchaikovsky
Nacionalismo Noruego
En La Gruta del Rey de La Montaña; Grieg
Nacionalismo de La República Checa
Sinfonía del Nuevo Mundo, 4º Movimiento; Dvorak
Nacionalismo de España
B) Posromanticismo
Así habló Zarathustra; Richard Strauss
C) Impresionismo
D) Expresionismo
Música dodecafónica; Schoenberg
2ª Parte)
Comenzamos con los estilos que influyeron en el surgimiento del jazz:
Blues (Aquí les dejo un blues de Bessie Smith)
Y a partir de aquí empezamos con el Jazz: primero con el Dixieland que fue el jazz primigenio, en los años treinta se dio el swing con big bands como las de Glenn Miller, Benny Goodman, Duke Ellington o Count Basie y en los años 40 se dio el Be Bop de la mano de varios músicos, entre ellos Charlie Parker y Dizzy Gillespie.
Ya en los años 50 se solapan algunos estilos como el Doo Wop (Grupos vocales) y el Rock and Roll con artistas como Little Richard, Chuck Berry o Elvis Presley. Este estilo ampliaría el horizonte del ingenio musical dando pie a muchísimos subgéneros.
El España, en los años 50 se escuchaba coplas, pero también música latina como los boleros de Machín o el Trío Los Panchos, entre otras cosas.
Boleros
Ya en Los 60 como ejemplo pondremos el Pop de Los Beatles, aunque en esta década aparecen también grupos como Los Rolling Stones, Led Zeppelin o el gran guitarrista Jimmy Hendrix.
La influencia del Rock y del Pop británico en España dio como resultados numerosos grupos que marcan una gran diferencia con la década anterior. Algunos de ellos cantaban en inglés como Los Canarios, originarios de Las Palmas de Gran Canaria.
martes, 22 de abril de 2025
Watermelon Man
Chicos, aquí les dejo la canción de "Watermelon man", lo que tiene que hacer cada instrumento. Faltan los clarinetes que lo haré más adelante.
jueves, 17 de abril de 2025
Instrumentos utilizados en la música folclórica canaria; 3º EP
Aquí les dejo un vídeo explicativo de los instrumentos utilizados en la música folclórica canaria. Para repasar puedes intentar hacer la prueba que viene después.
Haz click en este enlace
sábado, 12 de abril de 2025
Instrumentos utilizados en la música folclórica de Canarias. 4º EP
Hola chicos y chicas: en el siguiente enlace aparecerá un vídeo con ejemplos de los instrumentos y una prueba de audición. Suerte
viernes, 11 de abril de 2025
Aires de Lima del Palmar. Tutorial de flauta. 4º EP; 3º Trimestre
Chicos, aquí les dejo el tutorial para que les sea más fácil. Es muy importante que lean la partitura y no vayan a escribir el nombre de las notas que así nunca aprenderán a leer partituras.
Aires de Lima del Palmar_Tutorial